Biología 2 "Origen de la Vida en la Tierra"


Los mitos, las creencias y las religiones han planteado su perspectiva acerca del origen de la vida en la Tierra. En la actualidad, estas explicaciones tienen todavía cierta aceptación por parte del público general.

La teoría de la generación espontánea de ciertos seres vivos fue aceptada durante más de 2.000 años. Desterrar esa idea no fue fácil. Tampoco lo es responder a la pregunta sobre el origen de las primeras células. Para ello, será necesario conocer las condiciones iniciales de la Tierra, su atmosfera primitiva y las causas de sus posteriores cambios. Además, si los primeros seres vivos fueron unicelulares y procariotas, ¿cómo se han originado las células eucariotas y los organismos pluricelulares de mayor tamaño?


En esta unidad comenzamos a analizar las diferentes concepciones que intentan explicar el origen de la vida en la Tierra. Es decir, ¿Cómo surgieron los seres vivos?, ¿de qué forma? y ¿con qué forma/s?
Comencemos con la hipótesis creacionistas


Creacionismo

 A continuación te propongo que leas atentamente los siguientes fragmentos y responde:

Texto 1.

No había nada que estuviera de pie; solo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia. (…) Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y la creación del hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la noche por el corazón del Cielo, que se llama Huracán. (Popol Vuhn, libro sagrado de los mayas)

Texto 2
2. Todo  era confuso y no había nada en la Tierra.
3 Dios dijo “haya luz”, y hubo luz.
 9 “Júntense las aguas de debajo de los cielos en un solo depósito, y aparezca el suelo seco”.
10. Dios llamo al suelo seco” Tierra” y al depósito de las aguas “mares”.
11. “produzca la Tierra hortalizas, plantas que den semillas, árboles frutales que por toda la Tierra den frutos con sus semillas adentro, cada uno según su especie”.
25. Dios hizo las distintas clases de animales salvajes según su especie, los animales del campo según su especie y todos  los reptiles de la Tierra según su especie.
26. “hagamos al hombre según su imagen y semejanza”. 27. Y creo Dios al hombre.
(Génesis de la Biblia, Antiguo Testamento)

1.      ¿Qué tienen en común los textos?
2.      ¿Son explicaciones científicas, sobre el tema?
3.      En base a los textos y al material propuesto en clases, ¿tienen valor estas explicaciones? ¿por qué?


Le dejo dos videos, sobre el tema, para que tengan en cuenta.



Generación Espontánea


En la actualidad, sabemos que los seres vivos, ya sean plantas, animales o microorganismos, se originan a partir de la reproducción de otros organismos similares. Pero esta no siempre fue la idea predominante ¿qué se pensaba en otras épocas?


Momento de Lectura


Después de realizar las lecturas, responde.

1.      ¿Qué pensaba Aristóteles en el siglo IV a.C.?

2.      ¿Quién siguió son sus ideas? ¿Qué propuso como explicación?

3.      En 1668, el médico italiano Francisco Redi, que estaba interesado en el origen de los seres vivos, ideó un experimento para demostrar que los gusanos no se originaban por generación espontánea.

a)  ¿En qué consistió su experimento?

b)   Esquematiza su experimento.

4.      Comparen la experiencia de Van Helmont y Francisco Redi, en relación a la forma de trabajo (metodología)

5.      Spallanzani, científico,  también interesado en el origen de los microorganismos, realizo investigaciones, para contraponer las ideas de Needham, clérigo, acerca de la generación espontánea. 

a)  ¿Qué decía en esa época Needham?

b)  ¿Qué hizo Spallanzani?

c)  ¿Por qué, su experiencia, no fue aceptada como prueba contundente y definitiva, para desterrar la Generación Espontánea?

6.      Pasteur refutó la idea de la Generación Espontánea ¿Cómo lo hizo? ¿Demuestra su experiencia, cómo se originó la vida?

7.      Averigua que otros aportes realizó Pasteur a la ciencia y el bienestar de la sociedad.

8.      Para terminar con el tema te propongo completar este esquema y organizar las ideas.




Te recomiendo ver este video!






Continuamos con las Teorías sobre el origen de la Vida e la Tierra


 En esta oportunidad nos avocaremos a la Teoría QUIMISINTÉTICA
Si analizamos la etimología de la palabra Quimiosintética, se puede desglosar en quimio=química y sintética=síntesis=fabricación, es decir que ese propone el origen de la vida a partir de elementos o moléculas químicas, pero no cualquier elemento o molécula! Así que te propongo conocer un poco más!!

Para comenzar los autores de esta teoría son Oparin y Haldanes, ellos creyeron muy importante considera como era la Tierra y la atmosfera primitiva en sus inicios, hace más de 4.600 millones de años. 



Entonces analicemos 

(Momento de lectura comprensiva) 

1.   ¿Cómo era la Tierra en el inicio? ¿qué sucedía en ella? Explica.
2.   En relación a la Atmosfera primitiva ¿cómo era? ¿había oxígeno, como ahora?
3.   Dadas las condiciones de la Tierra y atmosfera primitiva ¿era posible que se desarrollara vida?
4.   ¿Habría vida si la tierra tuviera la ubicación del planeta Marte? ¿o la ubicación de un planeta exterior como Saturno?
5.   ¿Cuál fueron las ideas centrales de Oparín y Haldane?

6.   ¿Qué sería el “caldo orgánico” o “caldo primigenio”?
7.   Se dice que ellos trabajaron manera independiente ¿sería un caso similar al de Darwin y Wallace? ¿Por qué?
8.   ¿Qué papeles jugaron los científicos Miller y Urey? ¿A qué conclusión llegaron?
9.   ¿Se puede decir que realizaron un modelo a escala de la propuesta de Oparin y Haldane? Explica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Bienvenidos a Ciencia Cerca