“Adecuación de la clase al modelo de enseñanza por indagación”.
Capacitación
Uso de dispositivos móviles en Ciencias Naturales
Tema: Tiro Oblicuo "Tiro de cañón"
Destinatario: 6to año de ciclo superior, orientación Naturales.
Duración 2 módulos (dos horas)
Modalidad: grupal
Objetivos:
Que los alumnos puedan:
- Resolver una situación problemática a través de la indagación con lo que ello conlleva.
Observación:
Se propone esta clase como una clase de aplicación de los contenidos desarrollados previamente.
Inicio
- Se presenta la siguiente situación problemática.
"un barco pirata, pretende atacar a dos barcos enemigos con cañones, uno se encuentra a 2 millas náuticas y otro a 5 millas náuticas. suponiendo que los cañones tengan la potencia suficiente para hacerlo, ¿con qué velocidad inicial deberían salir, para lograr cumplir su objetivo? ¿hay algun otro requisito para lograrlo?"
Para resolver la problemática puedes buscar en Internet, e incluso usar los simuladores propuestos, como Tiro oblicuo de Phet. Consideren usar apps de conversión de unidades para tener dimensión de las longitudes planteadas.
Desarrollo
- Después de analizar las posibles soluciones, se propone llevar a la practica sus resultados.
Consigna de trabajo
Indaga en la red, la construcción de algún dispositivo de tipo cohete, que te permita comprobar tus hipótesis de trabajo.
Cierre
- Para terminar se propone la siguiente actividad
Consigna de trabajo
Con el material encontrado, ideen un plan de acción que permita:
- Construir el dispositivo.
- Registrar datos, que luego puedan analizar con Traker (recuerda que necesitas una referencia) para verificar los datos.
- Hacer comparaciones en relación a las escalas utilizadas.
Se acuerda traer los insumos necesarios para la próxima clase realizar los diferentes planes de acción.
Duración 2 módulos (dos horas)
Que los alumnos puedan:
- Resolver una situación problemática a través de la indagación con lo que ello conlleva.
Observación:
Se propone esta clase como una clase de aplicación de los contenidos desarrollados previamente.
Inicio
- Se presenta la siguiente situación problemática.
"un barco pirata, pretende atacar a dos barcos enemigos con cañones, uno se encuentra a 2 millas náuticas y otro a 5 millas náuticas. suponiendo que los cañones tengan la potencia suficiente para hacerlo, ¿con qué velocidad inicial deberían salir, para lograr cumplir su objetivo? ¿hay algun otro requisito para lograrlo?"
Para resolver la problemática puedes buscar en Internet, e incluso usar los simuladores propuestos, como Tiro oblicuo de Phet. Consideren usar apps de conversión de unidades para tener dimensión de las longitudes planteadas.
Desarrollo
- Después de analizar las posibles soluciones, se propone llevar a la practica sus resultados.
Consigna de trabajo
Indaga en la red, la construcción de algún dispositivo de tipo cohete, que te permita comprobar tus hipótesis de trabajo.
Cierre
- Para terminar se propone la siguiente actividad
Consigna de trabajo
Con el material encontrado, ideen un plan de acción que permita:
- Construir el dispositivo.
- Registrar datos, que luego puedan analizar con Traker (recuerda que necesitas una referencia) para verificar los datos.
- Hacer comparaciones en relación a las escalas utilizadas.
Se acuerda traer los insumos necesarios para la próxima clase realizar los diferentes planes de acción.
Reflexión:
El curso me brindo nuevas herramientas y usos de esas herramientas. me gusta las TIC, entonces me siento a gusto haciendo este tipo de capacitación, aunque es la quinta o sexta capacitación online que hago, y siempre me pasa que debido a otros temas, termino por hacer las propuestas apuradas, es obvio que la organización de tiempo no es lo mio.
Hubiese estado genial poder terminar la actividad colaborativa, este tipo de actividades en las capacitaciones son las que siempre cuestas, uno creía que era los momentos de encuentro lo que dificulta, pero que también las ganas y compromiso. (aunque el tiempo fue muy acortado, je je)
Fue muy enriquecedor que todos recomentaramos una apps, porque es una forma de dar un pantallazo general y conocer otras apps. Ya que ésta, recomiendo Física en la Escuela, esta bárbara ésta apps. (pero no trabaja con sensores)
El acompañamiento tuyo Diego, fue constante, así que lo valoro.
Saludos
Daniela Rabainera
Capacitación (clase 3)
Uso de dispositivos móviles en Ciencias Naturales
Tema: Tiro Oblicuo
Destinatario: 6to año de ciclo superior, orientación Naturales.
Duración 2 módulos (dos horas)
Objetivos:
Que los alumnos puedan
- Construir un dispositivo, cohete casero, mediante lel siguimiento de un video online.
- Registrar el fenómeno descrito por el dispositivo
- Analizar la independencia de movimientos del Tiro Oblicuo, mediante calculos convencionales y el software Traker.
- Identificar errores para mejorar posibles ensayos futuros.
Inicio:
- Mediante los móviles los alumnos, en grupo, observan un video aportado por la docente. Link:https://www.youtube.com/watch?v=JDJTxR_5x0U
- Para realizar el dispositivo, siguiendo las indicaciones propuestas.
- Materiales que utilizaron:
Fósforos.
Palito de brochet
Papel aluminio
Soporte para dostener el dispositivo
Transportado
Palito de brochet
Papel aluminio
Soporte para dostener el dispositivo
Transportado
Afiche blanco, marcado cada 5 cm con rectas de color rojo.
- A continuación cada grupo pone en funcionamiento su dispositivo y lo registra con su telefono, usando el modo cámara lenta en los caso que tuviera.
- (Este paso fue lento porque los lanzamientos debían ser realizado por la docente, consejo de dirección, al igual que la extracción de la punta de los Fósforos)
El video fue editado con el céular, se incorporó música.
Desarrollo:
- Utilizando los datos de los videos (tiempo, ángulo y longitud en x ), los alumnos calcularon:
- Velocidad inicial en x e y
- Altura máxima
- A continuación nos disponemos a utilizar el programa Traker para analizar los movimientos, en base sus gráficos y también comparar resultados. El mismo disponible en link:http://physlets.org/tracker/
Cierre:
- Mediante una puesta en comun se realizaron los comentarios en relación a los resultados. Tambien se cuestionaron algunos puntos en relación al como se llevo a cabo y que deberia tomarse en cuenta para mejorar la práctica.
Querida Daniela, me gusta mucho tu propuesta, en especial porque desde el celular pudiste realizar una filmacion y editarla desde el mismo!! (aprendizaje pendiente en mí). Además incorporaste recursos audiovisuales y programas pedagógicos didácticos que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Mucha suerte con tu espacio creado! Cariños desde Tandil!
ResponderEliminarGracias María Victoria!
ResponderEliminar